Lugar Aparcamiento, alrededores y propia Caja mágica
Fechas Del juernes 6 al dominguer 9 julio
Concepto Macrofestival
Jue(r)viernes 6-7
Plastic people
Majo combo portugués con un frontman tirando a una fusión entre Barney Stinson y Matt Damon joven (sin papada), de tonalidad e imprimación vocal reminiscenciable a la de Ian Curtis. Filoelectro pop digerible. 11/14*
Neuman
Trío anglopopi ideal para ir abriendo boca/festivalacos.
Con pluriempleil bajoteclista de estética y aire/parecido razonable al pelota podemita de Errejón. Crescendos y progresividades más que plausibles que alargaban gozosamente algunas tonadas. 12/14
Foals
Divertidérrimo pop rockeado filosurfero. Bolazo, grupaco gozoso al que dan muchas ganas de volver a paladear pronto. 12/14
Foo fighters
Arropado por ciclópeos visuales el legendarioincombustible Dave Grohl, tirando sólo de agua y algo de champán, se marcó con su peña más de 2 horacas sin prisa pero sin pausa en la rueda de la melomanía (del rock premium caviar beluga).
Taylor Hawkins, de corporativopoplacariense cami de tirantes amarilla y bombos y platillos en predominantes tonos rosáceos, se me antoja uno de los mejores 14 bateristas de todos los tiempos, y tampoco anda pocho de voz, oiga señora, vamos que podría implementar cuando le saliera del pito un Phil Collins o un Grohl.
Tendré que esperar a la próxima para gozar con mi favoritèrrima e indestructible In your honor. 13/14
Kurt Vile ´n the violators
Paladeable y exquisitérrimo country rock. 13/14
Catfish and the bottlemen
Nombre cojonudo para un grupo by the way. Con un tema de Sinatra como previ@ la anglomuchachada se destapò con sorpresivizantes supraguitarreos de pop potentizado y empoderador bien medido con un cantante que ejecuta su coreografía posturera a la perfección. Buen descubrimiento. 13/14
Viersábado 7-8
Viva Suecia
Y viva Murcia. Llegar tarde (colas locas que no se implementaron en la primera jornada) no mermaron mi musicalidad y pasión ya que llegué a tiempo para empaparme de la buena tralla y potentérrimas atmósferas pudiendo gozar A dónde ir, la cual alargaron como merece sabedores del tesoro himnario de que se trata, y Bien por ti. 14/14
Aurora and the betrayers
A quienes teclas no le faltaron por cierto. De Frontwoman con toques de diva del soul y un cañón de voz potente como Tina Turner o Aretha Franklin y dulce como Janis Joplin. Buen gusto, tributo a David Bowie included. 12/14
Spoon
Anglorock de perfeccionista ejecución. Indumentarizados (casi) todos de negro a lo Caiga quièn caiga o más propiamente Men in black se trató de una formación apañada.
El tema Inside out (creo que Bryan Adams tiene la primigeneidad del título de esa tonada) no estuvo nada mal.
El atardecer siempre da una impronta épicomàgica a cualquier buena canción. 11/14
Ryan Adams
Un tipo magno cursando rock reivindicativoentregado desde la patata. Desprejuiciados guitarrazos con interregnos de filocountry maleabilizado dónde también hay momentos para fases bizcochonostalgizantes. A los teclados un tipo brutal, genial. 13/14
Cannibals
Bailongos y entregaos (faltaría más). Oídos de refilón mientras estaba esperando para zamparme un bocata de chorizo, lechuga y no me acuerdo ahora mismo qué más a precio de farlopa colombiana sin cortar, bien pura guey. Una pequeña banda recién echada a andar cuyo presente se torna ideal para ir amenizando festis y telonead@s vari@s. 9/14
Green day
Soberbios, pura crema, los californianos estuvieron incontestables. Casi 3 horacas de directazo y show mayúsculos. Más de 40 minutacos de retraso que fueron compensando con un concierto mítico, versiones de Beatles y Rolling incluidas. También compensó claramente la descarada/valiente mofa burlona continua y sana hacia Donaldo El trampas, cuadragésimoquinto presi de los States, zerdo e hijoputa dónde los haya y que tiene en la cabeza un gatete acostao. El espectáculo más completo y diversional de todo el festi madrileñista.
Pese al regalo del doble bis faltó Wake me up when september ends, pero vaya, estuvieron salvajemente increíbles para cerrar la segunda fecha madcooliana. 14/14
Sabadomingo 8-9
Xavier Rudd
Trìptico australiano afrohippie cuyo multistrumentista líder surferfucker pro de las antípodas pinta fumeta guaperas total Brad Pitt mode on toca descalzo, sentado y con la guitarra acunada en su regazo. La voz en reverb fuè un toque bien cuco.
Música solar, tropicoveraniega, feliz. Progresividades oceánicosalvajes, naturales, radicales, de 3 tipos que molan un puñao.
A Bob Marley le podrían molar como a mí haber podido contemplar a Nirvana. Forza Mel Gibson forza Tame impala forza Rudd. Australia rules. 13/14
Wilco
Iba con pocas expectativas, las escuchas previas en el spoty me aburrieron como una ostra.
Eso sí, que lo bueno también hay que decirlo, batería de altos vuelos, tirando al virtuosismo. Combo notable en multicapas y pluritexturas de experimentación filosonicyouthista con vetas country.
Excepto los momentos en que 6 cuerdas del pelo corto y batera se vuelven locos por instantes y canciones hablamos de música monótonoaburrida ideal para irse a sobar.
De ésas bandas algo sobrevaloradas. 12/14
Manic street preachers 9/14
Curioso anglopop de buena calidá de batera con guantes a lo Gosling en Drive pero servidor ya estaba pensando en gozar con
Dinosaur junior
Reseñando sobre J Mascis podemos hablar de un jodido genio, los SOLOS de la Fender a la altura de Cobain o Hendrix son de puto museo. Guitarrazos rompecinturas a lo Romàrio (a Alkorta) que descarrilan en conciertacos de aúpa, supramemorables.
Los 80 le pueden seguir comiendo la polla desde el culo a los 90, y punto. Ahora entiendo también/más aún porque me gustan tanto Monte del oso, Nirvana o Alborotador gomasio. 14/14
Savages
Entregàs y recomendables estas mozas oiga. 12/14
Kings of leon
Siguiendo con los #parecidosrazonables tienen un batería casi clavao a Ujfalusi. No están nada mal, va a ser que esta gente toca de puta madre, tocando refrescar y estrenar escuchas. Caleb Folowill atesora un vozarrón cojonudo que junto a líneas de bajo exquisitas y guitarrazos varios en lo que no andan pochos los de Tennessee completan un gran conjunto de músicos. 13/14
Foster the people
O el club de los sagrados corazones. Cañonazos filochentudos a doble percusión parapetada en teclados glam forzudos. Su voz principal también cuenta con un chorrazo vocal filofeminizante a lo Whitney Houston.
Chics, glams, con flow elegantérrimo, podrían valer perfectamente en alguna ráfaga como banda sonora de la próxima peli de Winding Refn. 12/14
Moderat
Electrobunkerización germanoberlinesa eficazgeometrizante. Una jodida (declaración de) guerra inditrónica dura, un (think) tank de otras melomanías. Para una sesión bien cañera de Siglo 21 (Radio 3) van como culo al calzoncillo (o braga). 12/14
Con el Día de la música indi lamentablemente extinto y el Dcode convertido en una auténtica pachanga supraedulcorada (a una sola jornada no se le puede llamar festival, si acaso ciclo de conciertos [por cierto, hay que importar las buenas ideas: l@s residentes en la comunidad autónoma valenciana tienen d€$cuentos en los festis por el mero hecho de dicha residencia/poblacionalidad, ¿a qué esperamos en Los madriles?) desde que pasó a ser un monoevento de una sola fecha, el Mad cool (more international mode on) se alza ya victorioso desde su atalaya como el mejor festi estival de la capital entrando en el circuito de la élite sonora junto a cremosidades como el FIB, el Arenal o el BBK. Esto es así.
Todavía ayer al ir y venir del voluntariado mis retroefervescencias y reminiscencias literatomelómanas estaban a flor de piel y pasión. Montañicas de césped artificial enrrolladas, algún que otro contenedor gigante aún por retirar, (las avenidas de) las palmeras.. El madrileñismo sónico vuelve a estar de enhorabuena, California tiene el Coachella, sin embargo desde el melohumanismo podemos presumir gozosa y cremosonamente de nuestro ya eterno Mad cool.
[En mis oídos la melomanía, again, en mi corazón y por los 4 costados, hasta las cachas Calveliña, again, forever]
Morir haciendo tu trabajo no puede por menos que ser honradérrimo, memorable y supraplausible, así que por cierto PEDRO, acróbata, artista, ésta edición y ésta literatomelómana crónica van por tì.
*Siendo 14 la ejecución o sentimiento más favorable
Texto y Movilgrafía Pablo De Serna